Crear efecto de lluvia, nieve y fuego en After Effects [SIN PLUGINS] Usando Random



Hoy te traemos la aplicación de unos efectos naturales, como lluvia, nieve y fuego, para darle un toque más profesional y realístico a tus producciones. Estos no requieren la instalación de plugins adicionales. Y veremos como tip extra, la aplicación del comando Random en programación.

https://youtu.be/Y7yigy6n-Rc
Puedes visualizar este post desde nuestro canal en YouTube

Efecto de lluvia

Con nuestra composición animada, donde una mujer con paraguas va caminando por la calle. La cual hemos realizado armando un escenario 3D, según lo vimos en el capítulo 7 de nuestro curso de animación. Sus movimientos son gracias al plugin Duik Basser, el cual explicamos en el capítulo 4.

Los efectos que vamos a utilizar pueden ser aplicados en capas de sólido o capas de ajustes. En esta ocasión usaremos una de ajustes. Buscaremos en el panel de efectos la categoría simulación, y en ella el efecto caída de lluvia. Lo aplicamos a la capa de ajustes, donde ya podemos ver su efecto al reproducir nuestra película.

El panel de configuración de efectos nos brinda los atributos para definir la cantidad de gotas que queremos ver, el grosor y tamaño de cada gota, la velocidad de la lluvia y la dirección del viento.

Mujer caminando con sombrilla por la calle bajo la lluvia

Efecto de nieve

En esta escena vamos a ver dos formas de animarla, una donde la nieve es fina y cae en forma de líneas y otra donde lo hace como copos redondos. Para el primero, crearemos una nueva cada de sólido. Y a esta le aplicaremos el efecto caída de nieve que se encuentra en la misma categoría que el anterior.

Nuevamente al solo aplicarlo, podemos visualizar el efecto. Y en sus controles podemos definir la cantidad, velocidad y color.

Para el segundo método, aplicaremos el efecto burbujas a nuestra nueva capa de sólido. Cambiaremos el atributo tipo de desvanecimiento, en el panel de configuración del efecto, por esfera desvanecida.

Veremos que los copos de nieve ya están en la pantalla, pero estos al reproducirse, van de abajo hacia arriba. A lo que solo debemos rotar la capa 180 grados para hacer que caigan del cielo.

Si deseamos darle un toque de profundidad, podemos duplicar la capa, aumentar el número de copos, y reducir su tamaño, para que estos parezcan más lejanos.

paisaje en las montañas con cabaña roja mientras cae nieve

Efecto de fuego

En nuestra escena de ejemplo, tenemos varios elementos, las estrellas parpadeantes del cielo, el fuego y la iluminación que este emite.

Mujer sentada en un tronco acampando frente a una fogata calentando salchicha en medio de la noche

Para el fuego agregaremos una nueva capa de forma y en ella dibujaremos un ovalado naranja sin contorno. Esta será la mínima parte del fuego, o cada una de sus flamas.

Agregamos ahora una capa de sólido y a ella el efecto mundo de partículas, también ubicada en la categoría simulación. Este efecto nos brinda diversas animaciones que puedes configurar y usar con tu creatividad. Definimos las siguientes configuraciones:

Tasa de natalidad: 2
Longevidad: 1

En la sección de física
Animación: fuego
Velocidad: -4
Gravedad: 5

En la sección partícula
Tipo de partícula: textura desvanecida
Capa de textura: seleccionamos la capa de forma que hemos creado
Tamaño de nacimiento: 1
Tamaño de muerte: 0.2
Variación de tamaño: 100%
Máxima opacidad: 50%

Dentro de mapa de opacidad
Color de mapa: personalizado. Esto nos habilita el color personalizado de mapa donde crearemos una gama iniciando en negro, pasando por rojo, naranja y terminando en amarillo.
volumen de sombra: 100%

En la sección de extras
Partículas retenidas: 30%

Y para que se vean más compenetradas las partículas, aplicamos el efecto de desenfoque gaussiano a un nivel de 10.

La animación parte con un inicio del fuego, pero si necesitamos que ya este activo, como en nuestra escena, solo recortamos el inicio de la capa y la movemos al principio.

Ahora para dar el toque de la iluminación del fuego, agregaremos una nueva capa de forma y a esta aplicaremos el efecto rampa de gradiente en la categoría generar. Esto es un degradado de dos colores, usaremos uno naranja o amarillo quemado y uno negro. En forma de rampa, seleccionamos radial. Y si es necesario, invertimos los colores para que nos quede el amarillo en el centro y el negro al borde.

Damos clic derecho a la capa y buscamos modo de fusión, donde seleccionamos luz tenue. Ahora movemos el centro de la luz hacia el fuego.

Para su animación, aplicaremos programación a la opacidad de la capa, dando clic al icono látigo.

En ella escribiremos el siguiente código:

random(40, 100);

Esto hará que se genere un valor aleatorio entre estos dos puntos.

Para las estrellas parpadeantes, también hemos aplicado programación a su atributo de posición, para que se ubiquen aleatoriamente en el cielo. El código atizado es el siguiente:

seedRandom(index, 4);
posX = random(10, 1000);
posY = random(10, 800);
[posX, posY]

Al ir duplicando la capa, se generarán nuevas posiciones.

Ok amigos, esto ha sido todo por hoy, te invitamos a que juegues con las configuraciones de estos efectos para que descubras grandes ideas, no olvides darle like, comentar y compartir este post.

Ser Cool y compartir este post!

2+

1 comentario en “Crear efecto de lluvia, nieve y fuego en After Effects [SIN PLUGINS] Usando Random”

Deja un comentario