Cómo crear texturas y patrones sin costuras en Photoshop



El día de hoy vamos a ver cómo crear patrones y texturas a través de Photoshop, para que estos sean luego utilizados como un material de tu composición en 2D o 3D ya sea en After Effects o tu programa de edición.

https://youtu.be/WBq5J3bALxA
Puedes visualizar este post desde nuestro canal en YouTube

En internet podemos buscar diferentes imágenes las cuales contienen patrones que podemos utilizar como un material, para cualquier programa de diseño y modelado. Además de que vienen adaptadas de manera cíclica o sin costuras para ser extendidos vertical u horizontalmente. Tal vez algunos contengan una marca de agua o tengan derechos de autor y no los podamos utilizar. Por ello vamos a ver como los podemos crear a nuestro gusto.

Trabajaremos con Photoshop, pero esto también lo puedes realizar con cualquier otro programa de diseño gráfico en donde aplicar las mismas herramientas.

Estas imágenes que vamos a desarrollar, se crean con una forma cuadrada. Por lo que nuestro nuevo documento en Photoshop, será de 1.000px por 1.000px.


Si deseas descargar Photoshop, puedes hacerlo directamente del Sitio Oficial de Adobe, o a través de este vídeo.


Patrones de formas e imágenes

En el entorno de trabajo, lo primero que debemos definir es cuál será la partícula mínima de nuestro patrón. En nuestro ejemplo utilizaremos uno circular. Lo convertiremos en un objeto inteligente, si este está compuesto por más de una capa.

Necesitaremos unas guías como cuadrícula para crear ordenadamente el patrón. En Photoshop, iremos al menú vista, nuevo diseño de guía. Donde nos preguntará el número de columnas, filas y márgenes. Para nuestro ejemplo, definiremos 4 columnas y 4 filas.

ventana de configuración para definir las guías en cuadrícula en photoshop

Ubicaremos nuestro diseño en el primer cuadrado en la parte superior izquierda formado por las guías. Y duplicaremos la capa tantas veces sea necesario para colocar uno en cada cuadrado.

creando una imagen de patrón de formas con círculos y cuadricula en photoshop

Para crear un diseño más atractivo, vamos a crear un desfase en el patrón. Seleccionando todos los elementos de la columna 1 y 2, y desplazándolos hacia arriba exactamente la mitad de uno de los cuadros, o del tamaño de una de las partículas. Quedándonos un espacio vacío en la última fila.

Para rellenarlo, solo debemos duplicar una de las partículas y moverla hacia abajo. Esto complementará el patrón y nos dará una imagen que puede ser puesta repetidamente horizontal y verticalmente, fusionándose una con otra sin dar perdida o rastro de corte visualmente.

diseño de patrón de formas circulares con desfase en 4 columnas

Patrón en diagonal

Para dar el efecto de una secuencia con ángulo de rotación, solo debemos rotar la partícula al inicio y luego repetir el proceso anterior.

diseño de patrón de imagen de corazones en diagonal

Texturas reales

En el caso de las texturas como madera, piedra, metal, entre otras, podemos crearlas partiendo de una fotografía. En este ejemplo haremos una de madera. La cual tiene la ventaja que ya se complemente horizontalmente, es decir, puede duplicarse y colocarse al lado y no se notaría el corte, diferente si lo hacemos verticalmente.

Prueba de los cortes en textura de madera no cíclica en photoshop

Para arreglarla, duplicaremos la capa y la posicionaremos en la parte superior de la original, al borde. Y con la opción en el menú editar, transformar, voltear verticalmente, le daremos la vuelta. Solo nos queda combinar las capas, escalarlas a nuestra área de trabajo y listo.

Prueba de textura de madera sin cortes en photoshop

Puedes conocer cómo aplicar este tipo de imágenes en After Effects, en nuestro capítulo 7 del curso de animación.


Pack de imágenes sin costura

Te obsequiamos un pack de 8 imágenes prediseñadas con patrones (círculos, cuadrados, dientes, zigzag, planetas, estrellas, eses, dunas) y 8 texturas sin costuras (estucado, agua, acuarela, tela, metal, madera, jean, esponja).


Ser Cool y compartir este post!

1+

4 comentarios en “Cómo crear texturas y patrones sin costuras en Photoshop”

Deja un comentario